Antes de empezar si todavía no estás registrado en el juego
podes hacerlo desde aquí: marketglory.com
Muy bien si has llegado hasta aquí es porque el juego realmente
te intereso, te atrapo y te divierte, además estas más cerca de ganar dinero real jugando. Recapitulemos hasta el momento hemos
hecho bien las cosas, nos venimos portando bien, trabajamos todos los días y
luchamos nuestras 10 peleas diarias, sin
gastar de mas y ahorrando para abrir nuestra primera empresa en marketglory.
Pero ahora la pregunta es:
¿Cómo lo hacemos?
Para abrir una empresa necesitamos comprar una licencia la
cual dura 3 meses, afortunadamente como somos usuarios nuevos el juego nos da
la oportunidad de abrir dos empresas gratis que puede ser una granja de vacas o
una revista.
¿Si podemos abrir una empresa gratis desde el comienzo
porque es que esperamos a tener 3 oros para poder abrir una empresa?
No
es recomendable hacerlo al principio porque no tendrán dinero para comprar
insumos para fabricar sus productos ni dinero para pagarles a los empleados, y
el tiempo que demoren en conseguirlo será tiempo desperdiciado de la licencia.
El dinero ideal para comenzar seria 3 oros.
[CREACION DE
LA EMPRESA]
Para poder abrir nuestra empresa en marketglory
tenemos que dirigirnos a companies en el menú de acción y allí seleccionar new
company: usaremos de ejemplo la granja de vacas.
Se nos abre la página de selección de empresa y allí elegiremos la granja de vacas (gratis)
- Company Name: Nombre de la empresa.
- Company Description: Descripción de la empresa.
- Select Country to open your company: País donde vas a instalar la nueva empresa.
- Company Image: logo de la empresa. (si no lo pones se agrega uno determinado).
Antes de entrar en el manejo de la empresa primero voy a explicarles algo que tienen que saber, en marketglory hay tres tipos de monedas. Los euros, el oro y nuestra moneda local que va a depender del país en el que estemos.
Cuando nosotros trabajamos o luchamos nuestro dinero lo cobramos en la moneda local la cual es intercambiable en cualquier momento con las otras.
Para hacerlo ir al menú de acción Market seleccionando Financial Market y nos llevara a la pagina donde podremos cambiarlas. (este ítem será desarrollado mas adelante en la guía de mercado)
Compramos 3 oros.
Lo que tienen que saber también es el uso de cada una de las monedas:
- Moneda local: Podemos pagar sueldos y comprar bienes y consumibles en el mercado local.
- Oro: Podemos comprar productos y bienes en el mercado global.
- Euros: Podemos comprar experiencia, comprar licencias para las empresas o sacarlo de la cuenta (Eso último es nuestro objetivo).
Para lograr que la empresa funcione primero tenemos que invertir en ella, para eso vamos al menú de acción Companies pulsamos en My Companie, una vez que carga la pagina seleccionamos Finances.
Allí en el
casiilero Invest podemos los 3 oros que habíamos comprado anteriormente y
pulsamos Invest. De esa forma invertimos 3 oros en la empresa.
Los insumos o
materia prima que necesitemos mayormente se consigue en el mercado global por
lo que necesitaremos oro (que ya tenemos) para poder comprarlos, pero los sueldos se pagan en moneda
local es por eso que tendremos que vender parte de ese oro, lo haremos en
la misma página.
Allí en el
casillero sell gold (abajo) venderemos un oro. De esta forma tendremos
suficiente moneda local para pagar sueldos. Al hacer esta venta se nos cobra
una comisión del 3%.
Las dos acciones se
pueden ver en la siguiente imagen.
¿como pago a mis empleados?
Una vez que tenemos dinero para pagar a nuestros empleados hacemos click en wordplaces, allí podremos decidir cuántos empleados y que sueldo pagarle. En principio se puede tener un empleado por empresa, para tener más hay que pagar.
¿Cómo se cuanto
produce mi empresa?
Para saber cuánto
produjo la empresa hay que tener en cuenta primero los puntos de productividad, en adelante PP. El PP es la
productividad del empleado por 8hs es decir:
PP = PRODUCTIVIDAD*8
Y para saber cuánto producto se formo necesitamos saber cuántos PP necesita nuestro producto para elaborarse y luego dividimos el PP sobre PP necesarios del producto.
CANTIDAD ELABORADA
= PRODUCTIVIDAD*8/PP necesario para el café
Por ejemplo hacer café lleva 25PP y el empleado que trabajo ese día tenía 12.5 de productividad entonces.
Cantidad café elaborada
= 12.5*8/25 = 4
Por último ¿Cómo vendo
mi producto?
Para vender nuestro
producto vamos a Inventory, allí podremos seleccionar la cantidad de producto a
vender, el precio y donde venderlo si en el mercado global o el mercado local.
Si te quedo alguna duda no dudes en dejarme un comentario con tu pregunta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario